
¿Cómo saber si un adolescente sufre de ansiedad?
Según la OMS la adolescencia es un periodo que va desde los 10 hasta los 19 años, que se caracteriza por ser una transición, en el que se pasa de la niñez a la adultez, se muestran cambios en el cerebro, a nivel físico y social.
En esta etapa se puede comenzar a sufrir de ansiedad, de acuerdo con el DSM – 5 existen estadísticas que señalan que el 10% de las adolescentes presentan este tipo de trastorno, mientras que en los varones disminuye a un 5%. Por eso es necesario que los adultos significativos puedan acompañarlos y colaborar para que situaciones no deseadas puedan superarse.
En las siguientes líneas se detallará acerca de los síntomas de la ansiedad y cuáles son los trastornos más frecuentes en la adolescencia.
Señales que pueden indicar la presencia de ansiedad en el adolescente
Los padres, cuidadores, profesores y médicos son los responsables de verificar la situación por la que pasa el joven que se encuentra en esta etapa. Por lo que es relevante que consideren las siguientes señales.
Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es que en algunos momentos los adolescentes pueden tener un estado de ansiedad, lo que puede ser algo momentáneo motivado por una materia escolar que se les dificulta, pero que no es un trastorno que necesite atención. Esto se observará al realizarle el seguimiento necesario y notar que la recuperación es rápida.
Trastornos de ansiedad que pueden sufrir los adolescentes
La ansiedad durante la adolescencia puede comenzar por la presencia elevada de estrés, debido a: los trabajos de las asignaturas escolares, buscar ser aceptado por su grupo de pares, organizarse en su nueva dinámica estudiantil, inexperiencia para solucionar problemas, adicciones a los juegos de videos o las tecnologías, etc.
Los trastornos que se pueden sufrir en la adolescencia son: