
En la actualidad la configuración de las parejas es diferente a las épocas en las que estaba conformada por dos personas heterosexuales casadas que tenían hijos, ahora hay una gran diversidad.
La formación de parejas es cada vez más difícil, se produce gran cantidad de divorcios, mientras que los enlaces estables son mucho menores. Sin embargo, muchas parejas consideran que la ayuda psicológica es la mejor forma de mantenerse juntos, disminuir los conflictos y aumentar la comunicación, es por ello que escogen a las terapias de pareja.
En este artículo se realizará una descripción sobre algunos tipos de terapias de pareja.
Terapia Focalizada en las Emociones
Este tipo de terapia se fundamenta en las emociones, la forma en que estas nos hacen crecer, mueven nuestras vidas y nos causan conflicto. Sin embargo, casi siempre se ignoran y descartan.
Por lo tanto en esta terapia la pareja aprenderá a manejar, reflexionar y regular las emociones. Además, los participantes aprenden a conocerse, se hacen conscientes de sus sentimientos y la manera cómo impactan en los sucesos pasados.
Las evaluaciones que le han realizado a este tipo de terapia señalan que un 70% de las parejas consiguen mejoría y luego de 2 años de culminar la misma pocas veces se separan
Terapia Conductual de Pareja
Esta terapia presenta 3 técnicas básicas para el tratamiento de las parejas: intercambio de conductas positivas en pareja, la comunicación y la resolución de conflictos.
La primera técnica se refiere a una transformación de los hábitos de la pareja, quienes con frecuencia al estar en conflicto,muestran conductas negativas hacia su relación, por lo que se busca que comiencen a exhibir comportamientos positivos, por ejemplo: muestras de cariño, realización de actividades en conjunto, entre otras.
La técnica de comunicación se relaciona con las maneras de mantener una conversación adecuadamente, expresar las emociones y necesidades, sin basarse en críticas o malos tratos.
La última técnica es muy importante debido a que ayuda a la pareja a afrontar los problemas y no dejarlos pasar.
Existe evidencia que la terapia conductual de pareja, muestra buenos resultados en parejas con problemas de celos y algún tipo de dependencia como las drogas o el alcohol.
Terapia Conductual Integrativa de Pareja
La terapia conductual integrativa tiene como objetivo hacerle ver a cada miembro de la pareja como es el otro integrante, que lo reconozca y lo acepte en su esencia.
En esta terapia es relevante la interdependencia entre los individuos que la integran. Entonces, la conducta de uno interviene en la del otro. Durante la terapia existe una serie de normas e instrucciones que ayudan en la mejora de los comportamientos.
Los principales objetivos son: enseñar formas de comunicación, aceptación de las emociones de otro y resoluciones de conflicto. El nivel de compromiso que tenga la pareja al tomar esta terapia es fundamental, se ha comprobado que cuando es bajo, no se observan los logros respectivos.
Terapia de parejas centrada en el Insight
El insight es el momento en que se llega a la comprensión o entendimiento de un evento o un conflicto. Mediante esta terapia el profesional lleva a los participantes a realizar un trabajo profundo para lograr el insight de lo que sucede en su relación.
Este tipo de terapia lleva a la pareja a solucionar los problemas, sin dar indicaciones de cómo hacerlo, es decir, deben conseguir el insight o los mecanismo para transformar la situación que genera desacuerdos.
También la terapia centrada en el insight busca que cada miembro haga una introspección y proyección de sí mismo y de la pareja, mejorar la comunicación y la intimidad sexual, empatizar y diferenciarse del otro miembro.
Eficacia de las terapias de pareja
Es relevante reconocer que para que realmente sirva la terapia de pareja, ambos miembros deben estar dispuestos a afrontarla y creer en lo que harán, de lo contrario no tendrán mejoría.
En este artículo se ha realizado una descripción de 4 terapias de pareja que han sido identificadas y estudiadas como exitosas, para el mantenimiento de las relaciones y la resolución de conflictos.
Es evidente que las investigaciones dan preferencia a unas más que otras, sin embargo, cuando se está en pareja y ambos deciden que desean recuperar la relación afrontando que hay un problema, ya se está dando un paso para mejorarla.
El psicólogo o terapeuta psicológico es la persona con la capacidad profesional para determinar, de acuerdo a las características de la pareja, a sus necesidades y al tipo de problemática que presentan cuál es la terapia más efectiva.