¿Sabes lo que es la eremofobia? Si no has escuchado el término, te explicamos que este no es más que un miedo irracional y desproporcionado a estar solo, es decir, a la soledad. Esta entra en el grupo de fobias más complejas, pues no se le tiene miedo a un objeto o a un animal, sino más bien a una situación. Ahora bien, quizás te sorprenda saber que el miedo a la soledad es muy común y se observa cada vez más entre las personas que asisten a terapia psicológica.
Es importante que recordemos que los seres humanos somos sociales por naturaleza, debido a lo cual estamos acostumbrados a interactuar unos con otros. Es por esto que, cuando dejamos de hacerlo o cuando hay algo que nos lo impide, comienzan a surgir sentimientos negativos que pueden desembocar en crisis de ansiedad. Cuando el problema se prolonga en el tiempo, las crisis de ansiedad se agudizan y esto puede traer como consecuencia un desequilibrio en el organismo, ocasionando incluso el desarrollo de enfermedades físicas.
Conociendo todo esto, estamos seguros entonces de que comprendes la importancia de conocer más sobre la erefobia y sus consecuencia, y muy especialmente sobre la forma de vencerla. Porque sí, es posible dejar atrás el miedo a la soledad.
Las personas que padecen de erefobia manifiestan una serie de síntomas y signos que abarcan todos los aspectos de la vida: físico, cognitivo y psicológico. Quizás por esto es tan difícil de superar. Sin embargo, a continuación te vamos a describir los signos de alguien que sufre de eferofobia para que puedas identificar si tú o alguno de los miembros de tu entorno lo padece:
Cuando una persona que le teme a la soledad se queda sola, comienza a experimentar lo que conocemos como un ataque de ansiedad. Al ocurrir esto, en el organismo se comienzan a liberar una serie de sustancias químicas que conocemos con el nombre de hormonas y que tienen efecto en las diferentes funciones corporales. Un ejemplo de esas hormonas es la adrenalina.
Los ataques de ansiedad son la respuesta del cuerpo ante un inminente peligro, sea este real o no. En este sentido, las hormonas que se liberan tienen como función preparar a nuestro organismo para hacerle frente al peligro. Entre los efectos principales se pueden mencionar:
Todos estos síntomas o signos generan en el individuo una sensación general de malestar que le incomoda en gran medida. Además, estos signos son imposibles de ocultar. De manera tal que, esto también puede añadirle una carga emocional, de vergüenza y culpa a quien padece de miedo a la soledad.
Aparte de las manifestaciones físicas que se presentan ante el miedo a la soledad, también se desencadenan una serie de síntomas psicológicos que afectan incluso la percepción que las personas puedan tener de la realidad. Los pensamientos negativos son las principales manifestaciones psicológicas del miedo a la soledad. Las personas suelen experimentar una sensación catastrofista, que les hace creer que algún suceso terrible está por suceder. Además de esto, con solo pensar en la posibilidad de quedarse solos, comienzan a preocuparse por las reacciones físicas que tendrán en ese momento. Las personas que le tienen miedo a la soledad viven con un sentimiento constante de peligro y angustia que muchas veces les hace imposible disfrutar de la vida.
Estos se refieren al comportamiento o conducta que adopta una persona que le teme a la soledad. Sí, como lo debes estar pensando, estas personas tratan de evitar a toda costa las situaciones en las que deban quedarse solos. Incluso pueden adoptar conductas irracionales, con tal de no tener que quedarse solos. Huyen totalmente de esa posibilidad.
Como te lo hemos expuesto antes, sí, es posible vencer el miedo a la soledad y dejarlo atrás. Sin embargo, como ocurre con toda condición de índole psicológico, su superación requiere de una gran voluntad y disposición por parte de quien lo sufre. A continuación se describen algunos tips para lograrlo:
Este es el primer paso para lograr superarlo. Antes de esto, obviamente debes identificar que tienes un problema. Generalmente, a la mayoría de las personas les cuesta admitir e identificar que tienen un problema de este tipo. Sin embargo, una vez superado este paso, lo siguiente es buscar ayuda con un especialista en el área de la psicología, quien cuenta con las herramientas adecuadas para ayudarte a superar esta fobia.
Para lograr superar cualquier fobia o miedo, es importante identificar y reconocer su origen. En este sentido, debes realizar una autorreflexión en la que puedas dar con la razón por la cual le temes a la soledad. Generalmente, el origen de este tipo de fobias se encuentra en sucesos ocurridos durante la niñez. Al identificar su origen, podrás combatirlo exitosamente.
Esta es una de las tácticas recomendadas para superar el miedo a la soledad. La visualización ayuda a que las funciones corporales se normalicen y puedas pensar con claridad. Es importante que cuando pongas en práctica estas técnicas, también realices ejercicios de respiración. Estos son muy útiles para disminuir los efectos de los neurotransmisores que se desencadenan durante los ataques de pánico.
La constancia y la perseverancia son muy importantes en lo que respecta a la lucha contra cualquier trastorno psicológico. Quizás al principio sientas que las técnicas que aplicas no están dando resultado. Sin embargo, en este tipo de problemas, los avances son graduales. Es por esto que, no debes darte por vencido. Todo lo contrario, debes seguir poniendo en práctica las técnicas, tácticas y consejos dados por el especialista, las cuales comenzarán a dar resultado cuando menos lo esperes.
Como puedes ver, a pesar de que el miedo a la soledad parece muy difícil de vencer, es posible hacerlo. Si crees que lo padeces, debes ponerte manos a la obra y buscar la ayuda necesaria para vencerlo de una vez por todas y, finalmente, ser feliz.