
En los últimos tiempos, la incidencia de las patologías de índole psicológico se ha incrementado de forma alarmante, muy especialmente aquellas que tienen que ver con la percepción de sí mismo o con la apariencia personal. Uno de esos trastornos es la anorexia nerviosa. Seguramente, habrás escuchado hablar de ella. Tanto si es así como si no, continúa leyendo que a continuación vamos a abordar este tema tan actual e importante.
Podemos definir a la anorexia nerviosa como un trastorno de tipo psicológico que afecta la conducta de un individuo en lo que se refiere a la alimentación. Las personas que la padecen tienen, en la mayoría de los casos, una imagen distorsionada de su cuerpo, pues se perciben como personas obesas, cuando en realidad suelen tener un peso por debajo de los límites normales. Estas personas rechazan la idea de mantener un peso acorde a su edad y estatura. Al contrario, cuanto más bajo sea su peso mejor se sienten.
Para mantenerse en un peso bajo, las personas tienden a adoptar una serie de conductas que tienen como principal objetivo bajar de peso o mantenerse en el peso más bajo posible. Como debes estar pensándolo, las personas que padecen de anorexia nerviosa tienen un problema psicológico, pues además creen firmemente que la belleza se basa en el físico y que, cuanto más delgada una persona mejor. Sin importar lo poco saludable que esto pueda ser.
Este es un trastorno que puede afectar a todas las personas a cualquier edad. Sin embargo, las estadísticas nos dicen que afecta principalmente a las personas de sexo femenino. Probablemente te estarás preguntando ¿por qué ocurre esto? La respuesta a esta interrogante quizás se encuentre en el hecho de que, tradicionalmente, las mujeres han estado mucho más pendientes de su apariencia personal que los hombres, además de que están sometidas a la presión de la sociedad, que establece el “ideal de cuerpo perfecto”. Así mismo, a pesar de que puede afectar a personas de cualquier edad, los periodos en los que este trastorno es más habitual son la adolescencia y la adultez temprana.
¿Y los hombres qué? Esta es otra pregunta que nos hacemos. En el caso del sexo masculino, la incidencia de este trastorno ha venido aumentando en los últimos años. Esto se debe a que ahora los hombres y jóvenes se preocupan mucho más por su apariencia y, al igual que las mujeres, se encuentran sometidos a la presión del ideal de belleza. Estarás de acuerdo con nosotros en que el auge de las redes sociales, conjuntamente con la gran cantidad de películas en las que se exhiben actores de cuerpo musculoso y atlético también ha contribuido a esto.
A estas alturas seguramente te estás preguntando, ¿cuáles son los síntomas que manifiesta alguien que padece anorexia nerviosa? Pues bien, estos son bastante variados. A continuación, te describimos los más comunes:
Este es el signo más característico de la anorexia nerviosa. Como ya te lo hemos dicho, quienes sufren de este trastorno suelen tener una imagen distorsionada de sí mismos. Esto quiere decir que, a pesar de que su peso real se encuentra muy por debajo del nivel saludable, ellos siguen percibiéndose como personas obesas que necesitan adelgazar aún más.
Desde el punto de vista físico, esta es la característica más evidente de quienes sufren anorexia nerviosa. Puesto que siempre creen estar obesos, hacen todo lo posible por adelgazar, llegando incluso a extremos de la desnutrición. Estas son personas a quienes se les puede detallar cada hueso de su cuerpo, pues una vez que pierden la grasa corporal, comienza la degradación de sus músculos.
Como estarás suponiendo, las personas que sufren anorexia nerviosa tienen muy afectado su cuerpo y, en consecuencia, su apariencia física. Entre otras cosas, estas personas tiene la piel reseca, su cabello se vuelve muy fino e incluso quebradizo, su cuerpo se ve cubierto por un vello muy delgado y claro y pueden presentar daños en la dentadura. A pesar de todo este deterioro físico que sufren, estas personas parecen no darse cuenta de ello e insisten privándose aún más de la comida para seguir adelgazando. En mujeres, es muy habitual la amenorrea, que sería la perdida de la menstruación.
Las personas anoréxicas tienen un miedo extremo a ganar, aunque sea, unos gramos de peso corporal, pues, en su mente, eso haría que se alejaran del ideal de belleza que creen correcto. Sin importar cuánto le digan los médicos que deben mantener un peso saludable, acorde a su edad y estatura, estas personas se niegan rotundamente a ello.
La anorexia nerviosa es uno de los trastornos más difíciles de vencer, debido al profundo daño psicológico que tienen quienes la padecen. En este sentido, su superación involucra un tratamiento que requiere de la interacción de varios especialistas, como psicólogos, médicos y nutricionistas.
En este sentido, veamos cómo se puede vencer a la anorexia y dejarla atrás para siempre:
Como en todo problema de índole psicológico, lo primero que se requiere para superarlo es reconocer su existencia. Es decir, la persona afectada debe darse cuenta de que realmente tiene un problema psicológico y médico y que este necesita ser tratado para poder superarlo. Una vez que la persona ha logrado hacer esto, ha de buscar ayuda profesional que le proporcionará las herramientas para poder superar el problema.
Tomando en cuenta que la anorexia nerviosa es un problema que tiene su origen en la psique de quien la padece, no es ilógico pensar que la respuesta a su superación está en la psicoterapia. Los psicólogos son los especialistas que se encargan de este tipo de tratamiento. La terapia cognitivo-conductual resulta la mejor elección para poder superar la anorexia nerviosa. A través de las técnicas sugeridas y aplicadas lo que se busca es que la persona reaprenda nuevamente a llevar hábitos alimenticios saludables, además de eliminar y superar los pensamientos negativos que le hicieron caer en ese problema inicialmente. Es importante que la persona aprenda a sustituir los pensamientos negativos por otros que le ayuden a reafirmar su valor e importancia. Gracias a la terapia psicológica, uno puede aprender a quererse, cambiar creencias distorsionadas y eliminar miedos, dando como resultado la cura a la anorexia.
Si el problema se encuentra muy arraigado en la persona, muchas veces la terapia cognitivo conductual no es suficiente, sino que se debe recurrir a la aplicación de algunos fármacos. Esto es solo para casos puntuales en los que la depresión y la ansiedad que subyacen no le permiten a la persona ver más allá para poder superar el cuadro de anorexia nerviosa. Es decir, la farmacoterapia siempre ha de ir unida a un tratamiento psicológico.
Definitivamente la anorexia nerviosa es un trastorno de mucho cuidado, que para ser superado requiere, no solo de la atención de médicos y psicólogos especialistas, sino también del núcleo familiar del afectado, quienes le van a proveer la seguridad afectiva que se requiere para recuperarse totalmente. Como puedes ver, la anorexia nerviosa es un tema muy actual que es consecuencia de los parámetros falsos establecidos por nuestra sociedad. Si cambiamos un poco nuestra forma de percibir la belleza y entendemos que todos somos diferentes y eso está bien, estaremos dando un paso adelante para erradicar este flagelo que afecta principalmente a los jóvenes.