
Es una enfermedad que consiste en que la eyaculación producida durante la actividad sexual se da antes de que el hombre lo desee. La eyaculación precoz es un problema que puede enfrentarse desde la psicología y la farmacoterapia.
Es la disfunción sexual más común en hombres. Afecta aproximadamente al 20-30% de los hombres de entre 18 y 70 años.
Diversos estudios realizados en las últimas décadas han reconocido una serie de tratamientos que ayudan a tratar la eyaculación precoz.
Es importante destacar que dependiendo de la causa que originó esta problemática, puede ser mejor un tratamiento que otro, es por ello que, es importante valorar cada caso individual mediante entrevistas clínicas o cuestionarios sobre disfunciones sexuales, con el fin de encontrar las causas del trastorno y empezar a trabajar en ellas.
A continuación, presentamos diferentes técnicas útiles en el tratamiento de la eyaculación precoz:
Mediante esta técnica, el hombre va prolongando cada vez más el coito porque va reconociendo, de forma cada vez más efectiva, la clase de sensaciones genitales y extragenitales asociadas a dicho momento.
Este ciclo de estimulación y compresión se irá repitiendo sucesivamente. La finalidad es que el tiempo de erección sin eyacular vaya aumentando progresivamente.
Una segunda fase o segundo ejercicio, en el caso de una pareja heterosexual, consiste en que la técnica de estimulación sea intravaginal, sin cambiar la técnica de compresión manual ante la urgencia eyaculatoria. Con la práctica, el lapso conseguido entre la erección y la eyaculación será suficiente para que la pareja pueda conseguir el orgasmo.